24 ago 2010

HERRAMIENTAS DE TRABAJO Y COMPONENTES DE UNA PC

HERRAMIENTAS DE TRABAJO



1. Desarmadores planos y de estrella (o cruz)







Estos desarmadores son empleados para retirar los tornillos que mantienen fija la tapa exterior que cubre y protege al CPU (gabinete), dentro del CPU existen algunos componentes que requiere ser extraídos con la ayuda de un desarmador.



2. PULSERA ANTIESTATICA








Como es bien sabido por todos aquellos que tienen conocimiento sobre mantenimiento a equipos de cómputo, saben que es necesario hacer la descarga de energía estática del cuerpo antes de tocar alguna pieza interna de CPU, ya sea: un chip, el microprocesador o una tarjeta, puesto que son muy delicadas y sensibles a cualquier daño físico.



La pulsera funciona de la siguiente manera: Aparentemente es una pulsera común y corriente, que esta hecha de un material que no conduce electricidad y tiene un pequeño metal que hace contacto con la piel de la mano este ase vez tiene conectado un cable en forma de espiral de aproximadamente 80 cm que se conecta al enchufe de tierra física o al chasis de la PC.



3. PINZAS DE PUNTA FINA







Se emplean normalmente para retirar los jumper de los discos duros o unidades de CD-ROM cuando hubiera la necesidad de configurarlos para hacer que la computadora pueda reconocerlos.



4. ALCOHOL ISOPROPILICO



Dentro de la computación es el líquido más importante para realizar limpiezas de tarjetas de los equipos (computadoras, impresoras, monitores, etc.), es un compuesto que tiene un secado demasiado rápido por lo cual ayuda a realizar un trabajo muy eficiente.
Es un alcohol que remueve la grasa con gran facilidad por lo cual ofrece una gran seguridad al Introducción.





3.3. PROCEDIMIENTO DEL TRABAJO REALIZADO

3.3.1. ANALISIS Y DISCUSION PARA DETERMINAR EL TIPO DE PROYECTO.
El asesor empresarial conjunto con el asesor académico dispusieron del proyecto a realizar fuera un Manual de Mantenimiento Preventivo de PC`s, la institución no contaba con uno, y facilitaría las actividades del personal que labora en dicha área.
Se acordó en la estructuración del manual, tales fueron:
Partes del CPU.
Como instalar software.
Problemas y soluciones de la PC.

3.3.2. DIAGNOSTICO TECNICO PARA CONOCER LA SITUACION DEL AREA DE SOPORTE.
La complicación dentro del área es la carencia de personal, ya que tan solo hay un elemento y muchas veces es requerido en diferentes áreas y en diferentes tareas que se le asigna al mismo tiempo, de esta manera no es posible atender a todos los llamados con prontitud. Se le da prioridad a los más urgentes, es por ello la necesidad de este manual que a su vez funge como material de apoyo para los alumnos de servicio social y practicas profesionales que lo efectúen en dicha área, no necesitaran del encargado del Área de Soporte Técnico para explicarles paso a paso todas las actividades, el manual contendrá toda la documentación requerida, ofreciendo información desde lo mas elemental hasta diagnostico y soluciones de problemas, de esta manera en tiempo de respuesta a las actividades no demoraran.

3.3.3. PLANEACION DEL PROYECTO.
Se realizó la planeación donde se designo un manual para el Área de Soporte Técnico, cuales serán sus objetivos y metas a alcanzar.
Posteriormente se origina una entrevista con el encargado de dicha Área para recabar información y así mismo estructurar el manual con los datos obtenidos.



3.3.4 DISEÑO Y ELABORACION DEL MANUAL



Por ultimo recopilar anexos para la ilustración del manual facilitando el entendimiento y comprensión de los componentes de la PC`s.
Una vez culminado el proyecto se prosiguió a evaluar la estructura y contenido, para ser evaluado e implantado en el Área de Soporte Técnico.



COMPONENTES DE UNA COMPUTADORA





COMPONENTES INTERNOS





LA TARJETA MADRE




Es el componente clave de la computadora. Contiene un microprocesador, la memoria y otros circuitos que son críticos para obtener una buena operación de la PC.



FUENTE PODER








La fuente de alimentación se cubre de un blindaje metálico para evitar interferencia de frecuencia con el sistema de video y para protección del usuario que tenga necesidad por alguna razón de abrir su computadora. Se equipa de un ventilador que sirve como sistema de enfriamiento para todos los componentes dentro del gabinete.



La fuente de alimentación entrega dos voltajes básicos, 5 volts para la tarjeta madre y todos los demás circuitos, 12 volts para operar los motores de las unidades y 0 volts (tierra).
Generalmente los conectores de la fuente son standard, la tarjeta madre recibe los conectores p8 y p9, cuyos hilos negros siempre se conectan juntos al centro del conector de la tarjeta madre.





MEMORIA RAM





Es un espacio de almacenamiento temporáneo es decir volátil utilizado por el microprocesador y otros componentes. Los chips de memoria son los encargados de procesar datos e instrucciones a gran velocidad.





Los módulos DIMM son, en la actualidad, el estándar para las memorias RAM.



Los tipos de memoria son:





SIMM: (Single In-line Memory Module – Módulos simples de memoria en línea) de 30/72 contactos. Los de 30 contactos pueden manejar 8 bits cada vez, por lo que en un 386 ó 486, que tiene un bus de datos de 32 bits, necesitamos usarlos de 4 en 4 módulos iguales. Miden unos 8,5 cm (30 c.) ó 10,5 cm (72 c.) y las ranuras (bancos) donde van montadas suelen ser de color blanco.
Los SIMM de 72 contactos (en su época, más modernos) manejan 32 bits, por lo que se usan de 1 en 1 en los 486; en los Pentium se haría de 2 en 2 módulos (iguales), porque el bus de datos de los Pentium es el doble de grande (64 bits).









DIMM: (Dual In-line Memory Module – Módulos de memoria dual en línea) de 168/184 contactos y unos 13 a ~15 cm y en ranuras (bancos) generalmente de color negro, llevan dos palanquitas de color blanco por lo general en los extremos para facilitar su correcta colocación. Pueden manejar 64 bits de una vez, Existen de 5, 3.3, 2.5 voltios.







RIMM: (Rambus In-line Memory Module) de 168 contactos, es el formato mas nuevo en el área de las memorias y es utilizado por los últimos Pentium 4, tiene un diseño totalmente nuevo, un bus de datos más estrecho, de sólo 16 bits (2 bytes) pero funciona a velocidades mucho mayores, de 266, 356 y 400 MHz. Además, es capaz de aprovechar cada señal doblemente, de forma que en cada ciclo de reloj envía 4 bytes en lugar de 2.





LA MEMORIA ROM



Es un chip que viene agregado a la tarjeta madre. Permiten arrancar la computadora y posibilita la carga del sistema operativo.


PROCESADOR





El chip más importante de cualquier tarjeta madre es el procesador. Sin el la computadora no podría funcionar. A menudo este componente se determina CPU, que describe a la perfección su papel dentro del sistema. El procesador es realmente el elemento central del proceso de procesamiento de datos.





JUMPERS (PUENTES)


Sirven para conectar las funciones que se pueden ordenar desde el panel del gabinete y para configurar entre diferentes opciones de operación de la computadora.





VENTILADORES




Extraen el aire caliente del interior de la PC, el cuál es derivado del funcionamiento normal de los componentes eléctricos de la computadora.





DISCO DURO





Es la unidad de almacenamiento de información. Este es el que guarda la información cuando apagamos la computadora. Aquí se guarda la mayoría de los programas y el sistema operativo.





Este esta compuestos por varios platos, es decir, varios discos de material magnético montados sobre un eje central sobre el que se mueven. Para leer y escribir datos en estos platos se usan las cabezas de lectura / escritura que mediante un proceso electromagnético codifican / decodifican la información que han de leer o escribir. La cabeza de lectura / escritura en un disco duro está muy cerca de la superficie, de forma que casi da vuelta sobre ella, sobre el colchón de aire formado por su propio movimiento. Debido a esto, están cerrados herméticamente, porque cualquier partícula de polvo puede dañarlos.



Discos Flexibles (Floppy Drives)



Las unidades de disco anteriormente eran 5 ¼ ´ o de 3.5´ “los que conocemos “esto es el diámetro de los discos. Los discos de 5 ¼ ´ manejaban discos de 360 KB y 1.2 Mb. Se dice entonces que las unidades son de baja y alta densidad respectivamente similarmente las unidades 3.5´ operan discos de 720 Kb. Y 1.44Mb. Aplicándoles el mismo concepto de baja y alta densidad. Drivers más recientes de 3.5´ tienen una capacidad para manejar discos de 2.8Mb. Se dice que la unidad es de extra alta densidad.





CD-ROM





La unidad de CD-ROM debe de considerarse obligatoria en cualquier computadora, que se ensamble o construya actualmente, esto es por que la mayoría del software se distribuye en CD-ROM.
Las unidades de CD-ROM se volvieron necesarias desde que prácticamente dejaron de lanzar programas en disquetes. Las unidades de disco compacto de solo lectura (CD-ROM) se evalúan por su velocidad de lectura y todas tienen una capacidad máxima de almacenamiento de 650 Mb.



Existen algunas de estas unidades que leen CD-ROM y gravan sobre los discos compactos de una sola grabada (CD-R) Estas unidades se llaman “quemadores” ya que su funcionamiento es con un láser que quema la superficie del disco para guardar la información.
Hoy en día existe un nuevo formato de almacenamiento en disco óptico que se llama DVD-ROM. Este disco requiere una unidad diferente y tiene una capacidad de 4.7 GB. Incluso se puede ver películas con calidad digital con estas unidades. Aunque no son nuevas, su entrada al mercado no ha sido muy difundida aun. Existe unidades de DVD que escriben sobre los CD-R y la mayoría de ellas leen los CD-ROM.



COMPONENTES EXTERNOS



DISPOSITIVOS DE ENTRADA



EL TECLADO

Es un dispositivo periférico de entrada, que convierte la acción mecánica de pulsar una serie de pulsos eléctricos codificados que permiten identificarla. Las teclas que lo constituyen sirven para entrar caracteres alfanuméricos y comandos a una computadora.



En un teclado se puede distinguir a cuatro subconjuntos de teclas:
Teclado alfanumérico: con las teclas dispuestas como en una maquina de escribir.
Teclado numérico: (ubicado a la derecha del anterior) con teclas dispuestas como en una calculadora.
Teclado de funciones: (desde F1 hasta F12) son teclas cuya función depende del programa en ejecución.
Teclado de cursor: para ir con el cursor de un lugar a otro en un texto. El cursor se mueve según el sentido de las flechas de las teclas, ir al comienzo de un párrafo (" HOME "), avanzar / retroceder una pagina ("PAGE UP/PAGE DOWN "), eliminar caracteres ("delete"), etc.
Cada tecla tiene su contacto, que se encuentra debajo de, ella al oprimirla se
“Cierra" y al soltarla se " Abre ", de esta manera constituye una llave " si – no ".





EL MOUSE O RATÓN

El ratón o Mouse informático es un dispositivo señalador o de entrada, recibe esta denominación por su apariencia. Para poder indicar la trayectoria que recorrió, a medida que se desplaza, el Mouse debe enviar ala computadora señales eléctricas binarias que permitan reconstruir su trayectoria.





Existen dos tecnologías principales en fabricación de ratones: Ratones mecánicos y Ratones ópticos.
Ratones mecánicos: Estos constan de una bola situada en su parte inferior. La bola, al moverse el ratón, roza unos contactos en forma de rueda que indican el movimiento del cursor en la pantalla del sistema informático.
Ratones ópticos: Estos tienen un pequeño haz de luz láser en lugar de la bola rodante de los mecánicos. Un censor óptico situado dentro del cuerpo del ratón detecta el movimiento del reflejo al mover el ratón sobre el espejo e indica la posición del cursor en la pantalla de la computadora.


EL ESCÁNER O DIGITALIZADOR DE IMÁGENES

Son periféricos diseñados para registrar caracteres escritos, o gráficos en forma de fotografías o dibujos, impresos en una hoja de papel facilitando su introducción la computadora convirtiéndolos en información binaria comprensible para ésta.
El funcionamiento de un escáner es similar al de una fotocopiadora. Se coloca una hoja de papel que contiene una imagen sobre una superficie de cristal transparente, bajo el cristal existe una lente especial que realiza un barrido de la imagen existente en el papel; al realizar el barrido, la información existente en la hoja de papel es convertida en una sucesión de información en forma de unos y ceros que se introducen en la computadora.



DISPOSITIVOS DE SALIDA





LAS IMPRESORAS

Esta es la que permite obtener en un soporte de papel una ¨hardcopy¨: copia visualizable, perdurable y transportable de la información procesada por una computadora.
Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que la PC e incluso antes que los monitores, siendo durante años el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellas primitivas computadoras, todo un avance respecto a las tarjetas y cintas perforadas que se usaban hasta entonces.
TIPO DE IMPRESORAS
Impacto por matriz de aguja o punto
Chorro o inyección de tinta
Láser



EL MONITOR

Es la pantalla en la que se ve la información suministrada por la computadora.









































 

No hay comentarios: